![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
MESTIZAJE SALVAJE (2020 -2021)
DIARIO ÍNTIMO HECHO PÚBLICO
Idea original y dramaturgia: Samadi Valcarcel
Intérpretes: Samadi Valcarcel; Pamela Villarpando; Avril Micaela León Revollo; Ronald Mamani
Diseño y edición de mapping: Israel Alberto
Diseño y composición sonora: DJ Súper Cholita y DJ MELL
Dirección de movimiento: Pamela Villarpando
Asistencia de dirección: Katherine Bustillos Vila
Dirección General: Samadi Valcarcel
Sinopsis:
Mestizaje Salvaje es una obra teatral que fusiona la danza, las artes performáticas, las artes audiovisuales, el teatro de objetos y la música para generar un híbrido socialista de lenguajes artísticos, en el que transita Chola Punk personaje central de la obra que busca construir una fiesta de afecciones de cuerpos punk y de este modo salir del sistema objetual cargado de instrucciones carentes de sentido en el que actualmente habita. En medio de este conflicto interior Chola Punk va develando su biografía y descubriendo su mestizaje del cual todos somos parte, generando una mirada diferente sobre el mestizaje y la identidad boliviana.
Festivales y reconocimientos: Obra ganadora del Fondo Concursable de Artes y Cultura (FOCUART) 2020.
Página Oficial
Spot Publicitario
Nota de Prensa
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
ESCUCHANDO RADIOHEAD TE ESCUPO MI CORAZÓN (2018 -2019)
DIARIO ÍNTIMO HECHO PÚBLICO
Duración: 60 minutos
Intérprete: Samadi Valcarcel
Dirección: Brenda Gatica; Mariano Rapetti; Adrián Mattei; Leonel Armeri; Carolina Ayub
Escenografía: Valeria Nesis
Vestuario: Lucia Delgado Perez
Asistencia de dirección : Mariana Sparvoli
Idea Original y Dramaturgia: Samadi Valcarcel
Sinopsis:
"En los próximos 50 minutos ingresaran a mis pensamientos, esto no es una obra de teatro, es más bien un diario íntimo hecho público” esas son las primeras palabras que introducen a esta obra, que viene siendo una especie de diario íntimo de un ansiosa que continuamente se imagina muerta. Al mismo tiempo la obra es un intento por devenir la metamorfosis de Kafka, al intentar “perder la forma humana”, introduciendo diversos objetos (globos, papel, colchón, etc.) que al fusionarse con el intérprete, este adquiere la forma del material le propone para generar un humanoide mitad cuerpo y mitad objeto, un cuerpo desdoblado, para descolonizar el cuerpo y así descubrir la animalidad latente que envuelven estos pensamientos ansiosos. Y finalmente esta obra es el resultado de una práctica colaborativa entre 5 directores de distintas nacionalidades y practicas escénicas, que fusionaron sus poéticas para construir un híbrido de combinaciones artísticas.
Festivales y reconocimientos: Obra ganadora del Premio Nacional Peter Travesì y del Ciclo Primores, organizado por Casa Sofía
Página Oficial
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
MORENADA PARA MI ENTIERRO (2016)
Duración: 20 minutos
Intérpretes: Ricardo D. Michel y Tian Rios
Realización audiovisual:Bismarck Ludeño
Dramaturgia y dirección: Samadi Valcarcel
Sinopsis:
“Morenada para mi entierro”, es el migrante boliviano, es el taller textil clandestino, es la asfixia, es la sombra del trabajo convertido en muerte, armonizada por el sonido de la morenada, que hace un quiebre en el desconsuelo, es el carnaval del paso del boliviano por la Argentina, donde solo queda el recuerdo, un número en la estadística, un juicio sin resolver y miles de retazos de tela esparcidos por la ciudad de Buenos Aires, en señal de la presencia de este ciclo interminable de mano de obra barata y consumidores deshumanizados.
“Morenada para mi entierro”, es una instalación en movimiento que recopilo los testimonios de los inmigrantes bolivianos que trabajan en talleres textiles clandestinos en Buenos Aires – Argentina. Con esta información buscamos representar el mundo interno del migrante y el mundo real, en tres espacios: 1. La frontera, simbolizada por un pasillo largo en el que se colocan 6 letreros que describen lo que piensa un migrante boliviana cuando cruza la frontera. 2 El taller clandestino, representa el mundo interno del boliviano atravesado por la maquina laboral para lo cual una habitación fue intervenida con: Una máquina de coser ubicada en el centro de la habitación, por detrás se proyecta una sombra de alguien trabajando en esa máquina, mientras que un performer baila una morenada. 3. La asfixia, representa la muerte en el que solo queda el alma del migrante, para lo cual otra habitación fue intervenida con: Un colchón quemado ubicado de manera vertical en una esquina del espacio, dos moldes de papel de 2x2mtr, mientras que un performer baila una morenada
Festivales/Reconocimientos: Participación del “FESTIVAL MATIENZO” Buenos Aires – Argentina, 2016
Página Oficial
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
MUJER PROHIBIDA (2012)
Duración: 45 minutos
Escrita, dirigida e interpretada por : Samadi Valcarcel
Sinopsis:
Mujer Prohibida es aquella mujer con la soga en el cuello, es tan solo un pedazo de carne inconforme, es el cansancio de fingir ser la damita respetuosa que ríe por todo y dice si a todo, es el cuerpo diminuto de una modela, es la voz de una cola, es la madre suicida, es la monja iracunda, en fin es la mujer cautiva de grito desgarrador.
Festivales/Reconocimientos: Participó de los siguientes festivales: “CICLO DE UNIPERSONALES MIGUEL DEDOVICH” Buenos Aires – Argentina, 2014; “PRIMER FESTIVAL EN CONTRA DE LAVIOLENCIA DE GÉNERO” Buenos Aires – Argentina, 2013; “5to ENTELPOLA” San Salvador de Jujuy – Argentina, 2013; “PRIMER FESTIVAL PORTEÑO DE MONOLOGOS” Buenos Aires – Argentina, 2012; “II FESTIVAL DE UNIPERSONALES ORGANIZADO POR EL GOBIERNO MUNICIPAL” Buenos Aires – Argentina, 2012. “3er ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE TEATRO JOVEN VENADO TUERTO” Santa Fe – Argentina, 2010
Nota de Prensa
Nota de Prensa
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
EXTRAVIADOS (2015)
Duración: 50 min
Interpretada por: Javier Ortiz; Martin Roggon; Alejandra Quiroz; Alejandra Scasso; Faith Marden
Edición de video: Emanuel Avello
Asistencia de dirección y movimiento: Olivia Torrez
Dramaturgia y Dirección :Samadi Valcarcel
Sinopsis:
¿Qué es preferible morir de nostalgia o vivir insatisfecho? Esa es la pregunta que busca responder la pieza teatral “Extraviados” y para esto nos introducirá en el recorrido de cinco extranjeros que nos relatan acerca de su experiencia de desarraigados. Al mismo tiempo “Extraviados” es un viaje cultural, de identidades, de nostalgias y sueños porque cada extraviado representa un país (Bolivia, Puerto Rico, Colombia, España, Alemania) por ende una historia personal distinta que los dividen en particularidades pero que al mismo tiempo estas diferencias se pierden cuando la voz de la nostalgia invade este particular lugar.
Festivales/Reconocimientos: Participación del “15 EDICION DEL ENCUENTRO NACIONAL DE TEATRO Y FORO DE INVESTIGACION DE LAS ARTES ESCENICAS DE VILLA GESELL”, organizada por Teatro Acción, dirigida por Eduardo Gillo, Villa Gesell – Argentina, 2014
Spot Publicitario
Nota de Prensa
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
CIUDAD DE LA BASURA (2011)
Duración: 45 min
Dramaturgia y dirección : Samadi Valcarcel
Sinopsis:
“CIUDAD DE LA BASURA” es el producto final del Taller de Experimentación Teatral “Chayil” realizada con jóvenes trabajadores de distintos rubros (cebras, vendedores ambulantes, lustrabotas, etc.). es así que “CIUDAD DE LA BASURA” busca conducir a la sociedad por unos laberintos de recuerdos, por unos laberintos de imágenes compuestas por personajes que retratan sus testimonios de jóvenes trabajadores, por personajes desprovistos de derechos, personajes que tratan de despertar a una sociedad indiferente con su característico aullido social, porque mientras existan personajes desechados por el olvido, mientras existan las injusticias, mientras existan las voces acalladas, mientras existan las almas rotas, mientras existan una raza soberana y unos cuantos elegidos, siempre estarán estos personajes como una espina clavada en dedo gordo del pie recordándote que existen
Dicha obra es interpretada por 18 jóvenes trabajadores de distintos rubros, todos ellos sin experiencia teatral pero con mucha hambre de gritar su verdad, con mucho instinto pero por sobre todo con mucha ferocidad
Festivales/Reconocimientos: Inicialmente "Ciudad de la basura" fue el proyecto ganador del concurso de proyectos culturales otorgados por la Embajada de España, AECID, La Paz - Bolivia, 2010. Además participó del “ENCUENTRO DE TEATRO DE BOLSILLO – COMPA” El Alto - Bolivia, 2011. “CONCURSO DE TEATRO RAUL SALMON DE LA BARRA – ESCENICA” La Paz – Bolivia, 2011
Spot Publicitario
Nota de Prensa
Entrevista a Samadi Valcarcel
Nota de Prensa
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PIEZA ÚNICA (2017)
GIFF DETENIDO EN EL RECUERDO DE UN INCENDIO
Duración: 50 minutos
Intérpretes: Oscar Rea; Franz Baltazar; Luis Aguilar; José Arevalo; Roxana Adet; Karol Kim Fernández
Escenografía: Angelica Zambrano
Realización audiovisual: Pol Jenkims
Asistencia de dirección de movimiento: Roció Belén Rodriguez
Dramaturgia y dirección: Samadi Valcarcel
Sinopsis:
Una pareja que duerme junto a quince familias en un cuarto dividido por telas, en el que encuentran como su nuevo lenguaje su piel e inventan nuevas formas de frotar su lenguaje. Tres hombres que sueñan con cruzar la frontera porque piensan que de ese lado de la frontera el cielo es más azul y las vacas son más grandes y gordas. Una mujer que creció con el sonido de la máquina de cocer, entre tizas, telas, hilos y ahora diseña moldes y mientras traza la línea que limita el brazo del hombro, imagina los cuerpos de los que usaran estas prendas de vestir.
Tres historias, seis personajes, unidas por un Incendio en un taller textil clandestino, unidas por un Giff continuo “Trazar, cortar, cocer”, basado en los testimonios reales del incendio ocurrido en el taller textil clandestino de la calle “Viale” en el que murieron seis bolivianos.
Finalmente un baile, un caporal, en el que escuchamos un estribillo que nos dice “en las fiestas de los negros mis penas se van bailando”
Festivales y reconocimientos: Inicialmente "Pieza Única" fue el proyecto ganador para ser parte del Programa Artista Gestor, otorgado por el Club Cultural Matienzo, CCM, Buenos Aires - Argentina, 2016. Además participó del “ I FESTIVAL CULTURA CONTRA LA TRATA”, organizado por Espacio Cultural “El Sábato”- UBA, Buenos Aires – Argentina, 2017,
Página Oficial
Spot Publicitario
Nota de Prensa
Entrevista a Samadi Valcarcel
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
DESBORDADAS (2015)
GIFF DETENIDO EN EL RECUERDO DE UN INCENDIO
Duración: 50 minutos
Intérpretes: Cintia Cortez, Maria Paz Fernandez, Samadi Valcarcel
Musicalización en vivo:Milenko Ildefonzo
Aistencia de dirección: Jimena Escobar
Dirección de movimiento: Maria Paz Fernandez
Dramaturgia y dirección: Samadi Valcarcel
Sinopsis:
Desbordadas” nos introduce a tres historias, tres delirios, tres histerias, tres ruidos, tres simulacros de sueño, donde todo finalmente se desborda porque ese ruido del desencanto, de lo no dicho, de aquello que acallamos no se va y se hace más grande y más sonoro.
Festivales/Reconocimientos: Participó del "II FESTIVAL EN CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO" Buenos Aires - Argentina, 2015
Nota de Prensa
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
GALLINAS (2010)
Duración: 50 minutos
Intérpretes: Magdaalena Lopez, Claudia Catacora y Samadi Valcarcel,
Dramaturgia y dirección: Samadi Valcarcel
Sinopsis:
“GALLINAS” es una comedia interpretado por tres personajes: una Gallina Extravagante, una Gallina Solitaria y una Gallina Paranoica. En la cual la gallina extravagante, nos va desenvolviendo el secreto de cómo se convirtió en una gallina valiente dentro de un mundo de gallinas cobardes que imaginan lo irreal para vivir o mejor dicho para sobrevivir.
Festivales/Reconocimientos: Inicialmente "Gallinas" fue el proyecto ganador del concurso de proyectos culturales otorgados por la Embajada de España, AECID, La Paz - Bolivia, 2010. Además fue ganadora del premio Peter Travesi, participando del "FESTIVAL NACIONAL DE TEATRO PETER TRAVESI” Cochabamba – Bolivia, 2009